Síntomas de fallos en las bujías de la moto: cómo detectarlos y qué hacer

Las bujías son una de esas piezas pequeñas pero fundamentales para el buen funcionamiento de tu moto. Aunque a menudo pasan desapercibidas, son las encargadas de encender la mezcla de aire y combustible en el motor. Y cuando no funcionan bien, lo notas… ¡y mucho! Si alguna vez has sentido que tu moto “no tira”, arranca mal o suena diferente, puede que la causa esté en las bujías. Hoy te vamos a explicar de forma sencilla y clara los síntomas de fallos en las bujías de la moto, cómo reconocerlos y qué hacer al respecto.

¿Por qué son tan importantes las bujías?

Las bujías generan la chispa que enciende la mezcla de aire y gasolina. Sin esa chispa, simplemente el motor no funciona. Una bujía en mal estado afecta directamente al rendimiento, al consumo de combustible y a la vida útil del motor. Detectar y solucionar los fallos en las bujías es clave para evitar problemas mayores en el rendimiento y funcionamiento de tu moto. Como ya hemos comentado en post anteriores, el mantenimiento de la moto al igual que el de cualquier otro vehículo debe llevarse al día.

Síntomas de fallos en las bujías de la moto

Si notas uno o varios de estos síntomas, es momento de revisar o cambiar las bujías.

1. Dificultades al arrancar la moto

Uno de los síntomas más frecuentes es que la moto tarda en arrancar, especialmente en frío. Si tienes que intentarlo varias veces antes de que el motor cobre vida, y la batería está en buen estado, las bujías pueden ser las culpables. Cuando están desgastadas o sucias, no generan suficiente chispa para arrancar el motor con eficacia.

2. Pérdida de potencia

¿Notas que tu moto no acelera como antes o le cuesta mantener la velocidad? Una bujía defectuosa puede provocar que uno o varios cilindros no trabajen correctamente, lo que se traduce en una pérdida de potencia clara. En motos de un solo cilindro, el problema se nota aún más.

3. Consumo de combustible más alto

Si últimamente has notado que tu moto gasta más gasolina, y no has cambiado tu estilo de conducción, las bujías pueden estar afectando la eficiencia de la combustión. Una chispa débil provoca una combustión incompleta, lo que obliga al motor a usar más combustible para obtener el mismo rendimiento.

4. Ralentí inestable o irregular

¿El motor tiembla o hace ruidos raros cuando está al ralentí? Puede ser que una bujía esté fallando y no esté encendiendo la mezcla en uno de los cilindros. El resultado es una marcha inestable, vibraciones y un ralentí que sube y baja sin razón aparente.

5. Explosiones o petardeo en el escape

Un fallo en la chispa puede provocar una explosión tardía de la mezcla, ya fuera del cilindro, lo que genera esos famosos "petardeos" en el escape. Aunque pueden tener otras causas, si van acompañados de otros síntomas de esta lista, las bujías están en el punto de mira.

6. Color anormal en la bujía

Si decides desmontarlas y echarles un vistazo, el color de las bujías puede decirte mucho:

Marrón claro o grisáceo: funcionamiento correcto.

Negras y húmedas: mezcla demasiado rica o bujía en mal estado.

Blancas y secas: mezcla pobre, posible sobrecalentamiento.

¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar las bujías de la moto?

Esta pregunta es bastante compleja de responder, ya que hay distintos factores que pueden alterar el estado de las bujías. El intervalo recomendado variará según el tipo de moto, las bujías que lleve y el uso que le des, pero en general es recomendable cambiarlas cada dos años o entre los 12.000 km a 30.000 km.

Consulta siempre el manual de tu moto, en él te indicará cada cuántos kilómetros deben cambiarse las bujías, o pregunta a un mecánico de confianza. Y si has notado varios de los síntomas anteriores, no esperes a llegar al límite.

Consejos prácticos para mantener las bujías en buen estado

Revisa el estado visual cada cierto tiempo. Un vistazo rápido puede ayudarte a detectar problemas de combustión.

Utiliza bujías recomendadas por el fabricante. No todas valen. Usar un modelo incorrecto puede dañar el motor.

No laves la moto con agua a presión cerca del motor, ya que puede afectar a las bujías o conexiones eléctricas.

Mantén al día el mantenimiento general. Un filtro de aire sucio o una mezcla incorrecta de combustible también puede dañar las bujías.

¿Puedo cambiar las bujías yo mismo?

¡Sí, claro! Cambiar las bujías es una tarea sencilla si tienes algo de maña y las herramientas adecuadas.

Eso sí, asegúrate de que el motor esté frío y de no apretarlas en exceso al montarlas. Puedes consultar tutoriales que te contarán paso a paso cómo cambiarlas.

Recuerda siempre que las bujías juegan un papel gigante en el rendimiento y la salud de tu moto. Estar atento a los síntomas de fallos puede marcar la diferencia entre una conducción suave y segura, o una moto con problemas constantes.

Si notas que tu moto arranca mal, pierde potencia o gasta más gasolina de lo normal, no lo dejes pasar. Revisa las bujías, cámbialas si es necesario, y vuelve a disfrutar del placer de rodar sin preocupaciones.

Si tienes dudas sobre qué bujías lleva tu moto o quieres comprar recambios de calidad, no te pierdas nuestras ofertas permanentes de todo el catálogo y consúltanos para cualquier duda. 

Accesorios para coche y moto kursport.es

Product added to wishlist
Product added to compare.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por rechazarlas si lo desea.

Whataspp ¿Alguna consulta?